La soldadura tiene sus orígenes en una técnica ancestral: la conexión de metales mediante la aplicación directa de calor hasta alcanzar su punto de fusión. Con el paso del tiempo, este proceso fue perfeccionando, dando lugar a una amplia variedad de tipos de soldaduras de distintos materiales, necesidades y sectores industriales.
Tipos de soldaduras más utilizados
Soldadura por arco eléctrico con electrodo revestido (SMAW)
También conocida como proceso de fusión de acero con barra conductora revestida o soldadura con electrodo, esta es la más básica de las ya existentes, fusionando elementos ferrosos mediante el calor intenso de una descarga eléctrica, se emplea en sistemas de soporte en acero pesado. Es resistente, económica y apta para exteriores.
Soldadura MIG/MAG (GMAW)
Es un tipo de ensamblaje térmico por corriente eléctrica, que utiliza un gas inerte como protección y un terminal de fusión de hilo continuo que se funde para el enlace de los componentes metálicos. Es muy versátil y se usa ampliamente en fabricación industrial, carrocerías y construcciones medianas.
Soldadura TIG (GTAW)
Conocida por su precisión y acabado limpio, la corriente necesaria se suministra a través de un terminal de fusión de tungsteno, y de este, sale el arco, que calienta y licua el material a soldar, se aplica en materiales como aluminio o acero inoxidable y también precisa de un gas inertizador.
Soldadura por puntos
Es una técnica de acoplamiento de metales de forma temporal, realizándose con un calor bajo y un arco muy corto antes del ensamblaje final, es muy común en la industria automotriz de chapas metálicas. Tiene que ser lo suficientemente fuerte para resistir a fricciones notables.
Soldadura por arco sumergido
Fue uno de los primeros procesos de fijación por calor que se desarrolló y sigue siendo muy utilizado en diversos sectores de la industria metálica, se realiza a través de la aplicación térmica de empalme por arco eléctrico en el que el arco se forma entre un electrodo continuo y el material conductor base, pero queda completamente cubierto bajo un polvo granular fundente, lo diferencia de otros tipos de fijaciones de calor más visible, se utiliza para la construcción naval, la fabricación de estructuras metálicas y la construcción de puentes.
Tipos de uniones en la soldadura
Unión a tope
Los bordes de las piezas de acero que se alinean uno frente al otro, a través de la circulación de una corriente eléctrica, sin empalmarlas. Se usa cuando se requiere continuidad estructural, utilizándose para tuberías o estructuras metálicas.
Unión en T
Una pieza se une perpendicularmente a otras, formando una “T”, siendo un ángulo recto, teniendo el mismo tamaño de entrada y salida, es muy habitual en estructuras de soporte y es especialmente valioso cuando se trabaja con estructuras tridimensionales.
Unión de esquina
Es un método para enlazar dos piezas de aleación en ángulo recto en forma de “L” . Este procedimiento de fusión es fácil de instalar y requiere poca preparación de bordes, suele ser común en marcos, cerramientos, y elementos decorativos.
Unión traslapada
Una pieza se superpone a otra para crear una técnica de acoplamiento metálico mediante calor y presión, formando una conexión en capas, pudiendo unir metales de diferentes espesores y ofreciendo una unión más fuerte, es útil en refuerzos, chapas y ensambles rápidos.
Unión de borde
Es un tipo de fijación de calor que se realiza entre dos piezas paralelas y enlazadas a lo largo de sus bordes, es fácil de preparar si el material es delgado y esteticamente se ve limpio, se emplea para tanques, recipientes de paredes delgadas, carrocerías de acero o estructuras cerradas donde los bordes deben quedar alineados.
Aplicaciones en soportes metálicos
Conocer los tipos de soldadura es esencial para tomar decisiones acertadas en cualquier obra de componentes estructurales. Elegir el método correcto, y contar con profesionales cualificados, marca la diferencia entre un soporte común y uno que combine seguridad, durabilidad y precisión.
En el ámbito de la construcción mecánica, empresas como Metálicas Capri, especializadas en soluciones metálicas a medida, estos métodos se combinan para lograr un sistema portante resistente, funcional y personalizado, tanto en acero como en aluminio.
Ya sea para fabricar escaleras metálicas, barandillas, puertas, cerramientos o refuerzos estructurales, cada tipo de ensamblaje térmico dura y se adapta a las necesidades técnicas, estéticas y normativas de cada proyecto.
Si estás empezando en el mundo de la soldadura o te interesa elegir el método más adecuado para tu proyecto, te lo contamos aquí, en Todotips.