Emprender como trabajador por cuenta propia es una decisión importante, y uno de los primeros pasos es darse de alta como autónomo correctamente. Muchos se preguntan cómo darse de alta autónomo, cuáles son los requisitos para darse de alta y cuándo darse de alta como autónomo. En esta guía completa te explicamos todo lo que necesitas saber para empezar tu actividad legalmente y sin contratiempos.
¿Cómo darse de alta de autónomo?
Para iniciar tu actividad profesional como autónomo, debes cumplir con ciertos trámites legales. Saber cómo darse de alta correctamente es esencial para evitar sanciones o problemas con Hacienda y la Seguridad Social. El proceso implica dos pasos principales:
- Alta en Hacienda: Debes presentar el modelo 036 o 037, indicando tu actividad económica, la fecha de inicio y tu domicilio fiscal. También elegirás el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) correspondiente.
- Alta en la Seguridad Social: Esto te convierte oficialmente en trabajador autónomo y te obliga a pagar la cuota mensual de autónomos. Debes elegir la base de cotización que se adapte a tu situación.
¿Cuándo darse de alta como autónomo?
La normativa indica que la inscripción debe realizarse antes de iniciar cualquier actividad económica, incluso si aún no tienes clientes o ventas. Comenzar tu actividad sin estar dado de alta puede acarrear sanciones importantes y problemas para deducir gastos.
Si eres nuevo y deseas darte de alta por primera vez, es recomendable planificar con antelación los plazos y asegurarte de que la documentación esté completa. Esto reduce errores y retrasos.
Requisitos para darse de alta como autónomo
Conocer todos estos puntos te ayudará a preparar todo lo necesario, si tienes dudas, te aconsejamos contactar con un asesor laboral. Estos son los documentos y pasos principales:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o NIE en vigor.
- Alta en Hacienda (modelo 036 o 037).
- Alta en la Seguridad Social, con elección de base de cotización y modalidad de pago.
- Domiciliación bancaria para el pago de la cuota mensual.
- Licencias o permisos específicos, si tu actividad lo requiere.
Cumplir con estos requisitos desde el inicio evita sanciones y permite que puedas beneficiarte de bonificaciones y reducciones para nuevos autónomos.
¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo?
La inscripción en Hacienda y en la Seguridad Social es gratuita, pero sí tendrás que pagar la cuota mensual de autónomos, que actualmente tiene un coste aproximado de entre 80 y 350 euros según la base de cotización elegida y la normativa vigente.
Además, si es tu primera vez, podrías acogerte a la tarifa plana para nuevos autónomos, que reduce la cuota durante los primeros 12 meses. Es importante consultar con un asesor para elegir la mejor opción según tu situación.
¿Cuánto se tarda en darse de alta como autónomo?
El tiempo que tarda depende de que tengas toda la documentación lista. Normalmente, el proceso puede completarse en uno o dos días si presentas correctamente el alta en Hacienda y en la Seguridad Social. En algunos casos, especialmente si necesitas licencias específicas, el tiempo puede ser mayor.
Tener un plan claro y seguir la guía correcta facilita que puedas comenzar tu actividad sin retrasos y con todas las obligaciones legales cubiertas.
Pasos para darse de alta como autónomo
Si quieres darte de alta como autónomo ten los pasos claros
- Definir tu actividad económica y el epígrafe del IAE.
- Alta en Hacienda, modelo 036 o 037.
- Alta en la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia.
- Elegir base de cotización y modalidad de pago.
- Preparar documentación adicional, si tu actividad requiere permisos o licencias.
- Domiciliar pagos y comenzar la actividad legalmente.
Multas por no darse de alta como autónomo
No cumplir con los plazos legales puede acarrear sanciones importantes. La multa por no darse de alta como autónomo puede oscilar entre 300 y 3.000 euros, dependiendo de la duración de la infracción y la gravedad de la situación. Además, Hacienda puede reclamar las cotizaciones atrasadas, con intereses y recargos.
Por eso es fundamental darse de alta como autónomo antes de empezar a facturar o realizar cualquier actividad económica. Un asesor puede ayudarte a regularizar la situación si ya has empezado la actividad sin estar dado de alta, evitando así sanciones mayores.
¿Se puede facturar en España sin ser autónomo?
La respuesta es que sí es posible, pero solo bajo ciertas condiciones y límites legales. Esto aplica generalmente a actividades esporádicas o ingresos ocasionales:
- Se puede emitir facturas sin estar dado de alta como autónomo siempre que los ingresos no excedan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Para 2025, el SMI se sitúa en 16.576 € brutos anuales.
- Para ingresos mayores, Hacienda puede considerar que se trata de una actividad profesional y exigir el alta obligatoria.
- En todos los casos, deberás emitir facturas con tus datos fiscales y declarar los ingresos en tu declaración de IRPF, aunque no seas autónomo.
- Independientemente de ser autónomo o no, es obligatorio registrarse en Hacienda mediante el modelo 036 o 037 para poder facturar legalmente.
Es importante recordar que facturar regularmente sin estar dado de alta como autónomo puede ser considerado infracción, y la Seguridad Social podría exigir las cotizaciones atrasadas con recargos.
Ventajas de asesorarse al darse de alta como trabajador por cuenta ajena
Si es tu primera vez, contar con un asesor especializado puede marcar la diferencia. Un profesional te ayudará a:
- Evitar errores en Hacienda y Seguridad Social.
- Optimizar la base de cotización según tus necesidades.
- Aprovechar bonificaciones y deducciones disponibles.
- Reducir el tiempo que se tarda en darte de alta como autónomo.
En Santiago y Alonso Asesores acompañamos a cada nuevo autónomo durante todo el proceso, asegurando que la alta se realice de manera rápida, segura y sin sorpresas.




