Errores en escalada: te contamos cómo evitarlos

23 05 2025

La escalada es un deporte que engancha. Requiere fuerza, técnica y concentración, pero también puede ser frustrante si no empiezas bien. Muchos principiantes cometen errores en escalada que afectan su progreso y aumentan el riesgo de lesiones. En este artículo te mostramos cuáles son esos errores más frecuentes y cómo evitarlos desde el primer día.

 

Descubriendo la escalada indoor

La escalada indoor ha ganado gran popularidad en los últimos años, donde los rocódromos ofrecen instalaciones modernas y seguras para iniciarse. Al tratarse de un entorno controlado, es ideal para aprender sin exponerte a los peligros del exterior. Sin embargo, incluso en interiores, hay errores en escalada que se repiten constantemente por falta de orientación o exceso de confianza.

 

Errores que cometen los principiantes

Entre los más comunes están:

  • Subestimar el calentamiento: muchos se lanzan a escalar sin preparar el cuerpo, lo que puede causar tirones y lesiones.
  • Depender solo de la fuerza: la escalada es técnica, y confiar únicamente en los brazos agota rápido.
  • No observar las rutas antes de escalar: analizar la ruta ayuda a anticipar movimientos y ahorrar energía.
  • Ignorar la técnica de caída: especialmente en boulder, saber caer bien es clave para evitar lesiones.
  • Usar calzado inadecuado: el uso de pies de gato es obligatorio para escalar con seguridad y eficacia. Están diseñados específicamente para ofrecer precisión en presas pequeñas. Es fundamental que los pies de gato vayan bien ajustados, incluso hasta el punto de comprimir ligeramente los dedos. Aunque al principio puedan resultar incómodos, escalar con un calzado demasiado suelto reduce notablemente el rendimiento y aumenta el riesgo de resbalones, ya que impide pisar con la precisión necesaria.

Estos errores no solo frenan la progresión, sino que pueden desanimarte si no los detectas a tiempo.

 

Hábitos que te harán escalar mejor

Evitar estos errores en escalada es más fácil de lo que parece. Aquí van algunos consejos prácticos:

  • Calienta siempre: dedica al menos 10 minutos a la movilidad, estiramientos dinámicos y activación muscular.
  • Invierte en calzado adecuado: los pies de gato, aunque algo ajustados, ofrecen agarre y sensibilidad clave.
  • Trabaja la técnica: aprende a usar el cuerpo de forma eficiente: apóyate más en las piernas y mantén el cuerpo cerca del muro.
  • Observa y planifica: antes de subir, analiza los agarres y piensa tu ruta.
  • Escucha consejos y pide feedback: si estás en un rocódromo, los instructores suelen estar encantados de ayudarte.

Un pequeño ajuste en tu forma de escalar puede suponer un gran avance.

 

La importancia de una buena técnica desde el inicio

Adquirir una técnica correcta desde el principio te ahorra frustraciones a largo plazo. Los errores en la técnica son los más difíciles de corregir una vez que se vuelven hábito. Aprender a posicionar el cuerpo, usar el equilibrio y respirar adecuadamente puede marcar la diferencia entre estancarte o avanzar.
Además, la técnica ayuda a prevenir lesiones, reduce la fatiga y hace la escalada mucho más divertida. No subestimes la importancia de aprender bien desde el día uno.

 

Escalar en Vigo: Mejora tu experiencia en el rocódromo

Contar con un rocódromo como punto de partida te facilita mucho las cosas. En Vigo, Mg¹² se ha consolidado como uno de los centros de escalada de referencia, ideal tanto para principiantes como para escaladores con experiencia. Sus instalaciones modernas, variedad de vías y buen ambiente lo convierten en el lugar perfecto para iniciarse o mejorar en este deporte.
Puedes entrenar con seguridad, recibir consejos personalizados y compartir la experiencia con otros escaladores. Todo esto no sólo te da motivación, sino que también reduce la probabilidad de cometer errores, ya que siempre hay instructores y compañeros dispuestos a ayudarte a corregirlos.
Si te apasionan los deportes que combinan técnica y adrenalina, no te pierdas este artículo sobre cómo iniciarte en el wingfoil aquí, en TodoTips.

 

¿Qué más?