El acoso escolar es un problema que, cada vez, afecta a más niños y niñas en nuestro país. Según un estudio llevado a cabo por la Fundación ColaCao y la Universidad Complutense de Madrid, el 19,2% de los alumnos/as reconoce haber sufrido situaciones de maltrato. Saber anticiparse a ellas es clave para prevenir el acoso escolar. Por eso, en este post, te dejamos un par de recomendaciones con las que hacerle frente al bullying.
7 consejos para prevenir el acoso escolar
Reducir la cantidad de niños/as y adolescentes que son víctimas del acoso escolar es clave para seguir avanzando como sociedad. Para hacerlo, hay una serie de consejos sobre cómo prevenir el acoso escolar que pueden ser de gran utilidad.
Prestar atención
Uno de los puntos claves para prevenir el acoso escolar es la detección temprana. Para lograrlo es esencial observar cualquier modificación en el comportamiento de nuestros alumnos/as o hijos/as. Cambios en el humor, una bajada en el rendimiento académico o aislamiento social pueden ser señales de que hay algo que no va bien.
Promover el respeto y los límites
Tanto padres como profesores deben trabajar con los chicos y chicas el respeto al espacio corporal. Hay que enseñarles a saber poner límites, a recibir un trato respetuoso y a denunciar cuando no se respeten estos límites.
Poner nombre a las distintas formas de violencia
Los niños y niñas y los adolescentes tienen que ser capaces de nombrar y diferenciar las distintas formas de violencia. Lo mejor para lograrlo es presentarles diversas situaciones hipotéticas para que ellos y ellas sean capaces de analizarlas y pensar cómo pueden protegerse y a quién recurrir en el caso de enfrentarse a dichas situaciones.
Reconocer las situaciones
Una de las mejores herramientas protectoras para prevenir el acoso escolar es el reconocimiento de las situaciones, así se podrá evitar que se normalicen. Es importante crear espacios seguros donde los chicos y chicas puedan hablar libremente para que vean a la comunidad educativa como un lugar comprometido con su seguridad.
Hablar del tema
Muy en línea con el anterior consejo, fomentar el diálogo es una de las mejores actividades para prevenir el acoso escolar. Los y las estudiantes deben sentir que sus padres y profesores son sus aliados en la lucha contra la violencia y son personas a quien acudir en caso de acoso escolar.
Derivar los casos que necesiten de más apoyo
En ocasiones hay casos de acoso que no se pueden manejar desde el ámbito familiar o escolar. Cuando esto ocurre, es importante saber derivar estos casos a profesionales especializados y capacitados.
Seguir los protocolos establecidos
Todas las escuelas deben establecer y seguir unos protocolos efectivos para poder abordar cualquier caso de violencia escolar que se presente en el centro. De esta forma se podrá garantizar una respuesta rápida y adecuada a cada situación de acoso.
Guía para prevenir el acoso escolar
Existen diversas asociaciones que están muy comprometidas con la lucha para prevenir el acoso escolar, una de ellas es la Fundación Más Vida. Esta fundación ha desarrollado diversos programas de acción social con los que pretende promover una convivencia en respeto y equidad para construir una sociedad más justa.
Dentro de estos programas, Fundación Más Vida ha elaborado también una guía para prevenir el acoso escolar. A lo largo de sus 25 páginas podrás aprender a detectar las señales, comprender la situación de la persona que sufre acoso y actuar para encontrar soluciones. Se trata, en resumen, de un documento clave para poder anticiparse al acoso escolar.
Si te interesa saber más acerca de la labor de esta fundación, no te pierdas nuestro anterior post sobre testamentos solidarios. En él te hablamos sobre otras de sus acciones.