El saber no ocupa lugar y en lo que se refiere a cómo hacer un cocido gallego, esta guía es todo lo que necesitas para preparar este platillo tan tradicional como reconfortante, ya que además de ahondar en su historia, explicaremos los pasos a seguir y algunos consejos para que la receta, ¡sea todo un éxito!
Guía para hacer un cocido gallego
Si bien es cierto que la frescura y la calidad de los ingredientes es una de las claves de un buen cocido, también lo es la paciencia, el cariño y la atención a los detalles que se le dedica al plato durante su preparación.
Desde nuestra cocina, nos aventuramos a decir que hacer un cocido gallego es toda una experiencia en sí misma, en la que los grelos o el repollo, la carne de pollo, ternera y cerdo, las patatas y los garbanzos, son los grandes protagonistas de uno de los manjares por excelencia de Galicia.
Pero, antes de enseñar cómo hacer un cocido gallego, vamos a enlistar los ingredientes y las cantidades necesarias de los mismos para llevar a cabo la receta.
Ingredientes del cocido gallego
- 1 kilo de grelos o repollo.
- ½ cachucha.
- ½ lacón curado.
- ½ jarrete de ternera.
- 400 gramos de panceta fresca.
- 200 gramos de panceta ahumada.
- 200 gramos de panceta curada.
- 1 kilo de codillo de lacón curado.
- 1 cuarto trasero de pollo.
- 3-4 chorizos.
- 500 gramos de garbanzos.
- 500 gramos de patatas.
Preparación del cocido gallego
Con todo el tiempo y paciencia a nuestra disposición para que los ingredientes liberen todo su sabor e intensidad durante la cocción, nos disponemos a preparar nuestro cocido gallego. ¡Toma nota!
- Pon los garbanzos a remojo el día anterior y en el caso del lacón y las carnes saladas, déjalas a remojo durante dos días, cambiándoles el agua varias veces a fin de lograr un perfecto desalado.
- Vierte agua fría en una olla grande y añade todas las carnes, excepto los chorizos, asegurándote de que queden cubiertas por el agua. Lleva a ebullición y vete retirando la espuma.
- Cuece los chorizos aparte o, si lo prefieres, puedes hacerlo en el paso anterior.
- Una vez hecho esto, baja el fuego y cocina a fuego lento y tapado durante 2 horas.
- Retira la carne cuando esté lista, córtala al gusto y en la misma agua de la carne, cuece los garbanzos.
- Ahora, prepara otra olla con agua para cocinar la verdura y las patatas durante 30 minutos.
- Finaliza emplatando la verdura, las patatas y los garbanzos en un afluente y las carnes en otra, o todo junto. Y, ¡listo!
Consejos para hacer un cocido gallego
- Respeta los tiempos de cocción, confía en el proceso.
- Espuma regularmente para eliminar las impurezas que pueda contener la carne, así, conseguirás un caldo claro.
- La calidad de los ingredientes es muy importante, al igual que la frescura de los mismos. Si es posible, opta por productos locales.
- Desala las carnes curadas para asegurar un punto de sal óptimo y no te olvides dejar a remojo los garbanzos durante el tiempo necesario.
- Equípate con las ollas adecuadas para la preparación del cocido.
De primeras, preparar un cocido gallego puede resultar una tarea laboriosa y abrumadora, pero como dice el refrán, todo esfuerzo tiene su recompensa, y en lo que se refiere a este plato, ¡no hay mejor premio que saborear esta delicia!
Y si te apetece probar un auténtico cocido gallego antes de hacerlo por tu propia cuenta, déjanos decirte que en el Restaurante As Cunchas, un restaurante ubicado en la ciudad de Vigo, preparan un cocido los domingos que está para chuparse los dedos.
Si lo que buscas es un lugar en el que disfrutar de este plato con la calidad y elaboración que caracteriza a la comida casera, este es, sin lugar a dudas, una de nuestras mejores recomendaciones. ¿Te animas a probarlo?